

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO
DACEA

Contabilidad
El propósito de la asignatura es dar información financiera para ayudar a tomar decisiones en una empresa, específicamente en sus situaciones financieras, apoyándonos de cuentas T y partida doble, desarrollar al máximo nuestras clases nos ayudara a tener un mejor desempeño para la vida profesional futura.
3.1 Estado de Cambios en el Capital Contable
3.1.1 Concepto y elementos (movimiento de propietarios, creación de reservas, utilidad o pérdida integral A-5)
3.1.2 Clasificación de los elementos
3.1.3. Ejercicio de Integración
3.2 Estado de Flujos de Efectivo
3.2.1. Concepto y elementos (origen de recursos y aplicación de recursos)
3.2.2. Estructura Básica y postulados básicos (Dualidad económica y valuación)
3.2.3 Ejercicios de integración
3.3 Notas a los Estados Financieros
3.3.1. Información Financiera Complementaria
3.3.1.1 Relación de cuentas de activo (Bancos)
3.3.1.2 Relación de cuentas de pasivo (Proveedores, acreedores)
3.3.1.3 Relación de resultados (Ventas, Gastos Generales)
3.4. Estado de Costo de Producción y Producción de lo Vendido
UNIDAD III
1.1. La Contaduría como disciplina
1.1.1. Concepto y alcance
1.1.2. Áreas de desempeño profesional: Contabilidad; Costos y presupuestos; Auditoría; Fiscal; Finanzas; y Educación
1.1.3. De la certificación del profesional
1.2. Generalidad de la Contabilidad
1.2.1. Concepto, objetivo e importancia
1.2.2. Información financiera y su alcance
1.2.3. Usuario de la Información financiera A-3
1.2.4. Características de la información finan. A-4
1.2.5. Marco jurídico que lo sustenta: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; Código de Comercio; Ley General de Sociedades Mercantiles; Código Fiscal de la Federación; y Ley del Impuesto Sobre la Renta y Ley del Impuesto al Valor Agregado.
1.3. Partida doble y la cuenta (Concepto, Estructura de la cuenta y Reglas de cargo y abono)
1.4. Catálogo de cuentas y guía contabilizadora.
1.5. Libros de contabilidad (Diario y Mayor).
1.6. Registro de operaciones de una entidad económica.
UNIDAD I
UNIDAD II
2.1. Concepto y estructura de los Estados Financieros A-1.
2.2. Estado de Situación Financiera (Balance General) A-3,5.
2.3 Concepto y elementos (activo, pasivo y capital).
2.4. Formas de presentación (cuenta y de reporte) B-6a,b.
2.5. Postulados básicos: entidad económica y negocio en marcha (NIF A-2).
2.6 Ejercicio de integración.
2.7. Estado de Resultado Integral A-3, A-4, A-5 y A-7.
2.7.1. Concepto, elementos (ingresos, costos y gastos).
2.7.2. Su vinculación con el balance general y forma de presentación (analítica y condensada).
2.7.3 Estado de Flujo de Efectivo y el Estado de Variación del Capital Contable.
2.7.4. Postulados Básico: Asociación de costos y gastos con ingresos, devengación contable y valuación (NIFA-2).
Actividades 1er Parcial
Aqui se encuentran todas las actividades de clase
7 de Febrero
Realizar tres reportes de lectura
25 de Febrero
1ER PARCIAL REVISION DEL AVANCE DE SU PROYECTO INTEGRADOR POR EQUIPO
14 de Febrero
Realizar tres reportes de video
25 de Febrero
ELABORA LOS SIGUIENTES CASOS PRACTICOS EN ESQUEMA DE MAYOR Y LA BALANZA DE COMPROBACIÓN
21 de Febrero
Presentación en Power Point
- Cuadro comparativo
-
Cuadro sinóptico
-
Mapas conceptuales
-
Mapa mental
Autoevalucion
Coevalucion
Actividades 2do Parcial
Aqui se encuentran todas las actividades de clase
14 de Marzo
Realizar tres reportes de lectura para el segundo parcial
Realizar tres reportes de lectura para el segundo parcial
28 de Marzo
Actividad 2do Parcial
1 mapa conceptual
1 cuadro sinóptico
1 mapa mental
21 de Marzo
Realizar tres reportes de video
01 de Abril
2DO PARCIAL REVISION DEL AVANCE DE SU PROYECTO INTEGRADOR
25 de Marzo
Caso Practico 2de Parcial
Autoevalucion
Coevalucion